Como Declarar Un Vector De Caracteres En C
Para facilitar el lenguaje nos referiremos a un array de una dimensión como un vector en este texto. En otros contextos podemos encontrar el término lista para referirse también a un array de una dimensión.
Como Declarar Un Vector De Caracteres En C
En el ejemplo declaramos en la línea 1 un vector llamado v que tiene un tamaño de 2 elementos. Para poder acceder a cada uno de los elementos del vector (para usarlos o para asignarles un valor) es necesario especificar el nombre del vector y la posición del elemento entre corchetes tal y como vemos en las líneas 3 y 4. El indice utilizado para acceder a un elemento empieza a contar en 0 de forma que si tenemos 2 elementos, sus índices serán 0 y 1.
Es necesario especificar el tamaño del vector en el momento de su declaración, ya sea explicitamente entre corchetes o bien mediante una lista de valores que le asignamos. En ocasiones puede suceder que no conozcamos el número de elementos que vamos a manejar en el momento de la declaración. Siempre cabe la posibilidad de declarar un vector de un tamaño muy grande y utilizar luego solo una parte del mismo. No es lo más recomendable pero es posible hacerlo.
Una operación muy frecuente es recorrer los elementos de un vector, bien para asignarles un valor o bien para leer su valor y operar con él. Para ello utilizaremos un bucle con una estructura de control y una variable que actue como contador y que nos sirva de índice para acceder a cada elemento del vector.
Cuando definimos una función que acepta un vector como parámetro, en la definición del parámetro pondremos el equivalente a una declaración normal del vector. No es obligatorio indicar el tamaño del vector (entre corchetes), pero si es recomendable hacerlo (y pasar también una variable que represente ese tamaño) ya que cuando manejemos arrays de múltiples dimensiones si deberemos hacerlo.
En la llamada a la función de la línea 18 vemos como se pasan ambos vectores como argumentos. Se pasan los dos de la misma forma independientemente de que uno de ellos se va a modificar en la función y el otro no.
En el ejemplo se ha definido una función llamada cambiar que intercambia el valor de dos datos enteros que recibe como parámetros. Invocamos a esa función pasando los dos primeros elementos del vector (por referencia) para que la función los intercambie. Vemos que se realiza igual que si fueran dos variables enteras normales.
A la función memcmp tenemos que pasarle como argumentos los dos vectores que deseamos comparar y un tercer argumento que es el tamaño en bytes de elementos que queremos comparar. Para obtener este tamaño podemos multiplicar el tamaño de un elemento del vector por el número de elementos o bien preguntarle al vector su tamaño directamente.
Para definir un vector de caracteres en C debemos indicar entre corchetes la cantidad de caracteres a reservar y tener en cuenta que uno de esas posiciones se utilizará como caracter de control, es decir que si tenemos que almacenar 10 caracteres al vector lo definiremos de 11 caracteres.
El tamaño 16 no es un capricho, si contamos la cantidad de caracteres que hay entre las comillas incluyendo el espacio en blanco veremos que es 15. Luego recordar que debe haber un caracter extra en el vector donde se indica que ahí finalizan los datos de la cadena. No hay problema si el vector reserva más de 16 caracteres, en cambio se generarán errores inesperados si el vector tiene menos de 16 caracteres.
Como sabemos en el vector de caracteres se almacenan los que ingresó el operador por teclado y luego del último se guarda el caracter ASCII NULL que en el lenguaje C se lo representa por '\0'. Entonces debemos disponer un ciclo while que se repita mientras no encontremos el terminador de cadena:
Como podemos observar es mucho más compacta la impresión con un único printf (el orden que indicamos las variables debe coincidir con los indicados en la cadena de formato %s %i luego indicamos palabra que es un vector de caracteres y cant que es un int):
estoy presentando problemas a la hora de entender como llenar un arreglo de caracteres en C e imprimir esos datos ingresados, me gustaría saber cual es la forma adecuada de trabajarlo ya que a la hora de compilar solo me arroja un solo elemento del arreglo.
Las cadenas de caracteres (también llamadas cadenas o strings) son un tipo particular de vectores, que como su nombre lo dice son vectores de char, con la particularidad que tienen una marca en el fin del mismo (el caracter '\0'), además el lenguaje nos permite escribirlas como texto dentro de comillas dobles si son simples no. Veamos unos ejemplos de su declaración:
Cómo vimos anteriormente al declarar un vector se define la cantidad de elementos que puede contener, en el caso de las cadenas se debe tener en cuenta el espacio adicional necesario para el \0. Viendo el ejemplo, tanto cadena_hola y otro_hola tienen un largo 5 y cadena_vacia tiene un largo de 1.
También vimos anteriormente que al usar vectores debemos tener en cuenta su largo, y así es que el largo o cantidad de elemento lo necesitamos en todas las funciones que definimos usando vectores y lo recibimos como un parámetro más en estas, en el caso de las cadenas al tener una marca de fin podemos prescindir del largo y procesar una cadenas hasta llegar a la marca de fin.
Se debe tener en cuenta que el largo de una cadena y el largo del vector con la que se representa son distintos, tanto por como largo_cadena() cuenta el largo de la cadena, como por espacio_cadena del ejemplo anterior.
Los vectores son un tipo de array (arreglos). Son, de hecho, un array de una sola dimensión y forman parte de la amplia variedad de estructuras de datos que nos ofrece C++, siendo además una de las principales y más útiles estructuras que podremos tener como herramienta de programación. Los vectores o arrays o arreglos de una dimensión (como los quieras llamar), son utilizados para almacenar múltiples valores en una única variable. En un aspecto más profundo, este tipo de arrays (vectores), permiten almacenar muchos valores en posiciones de memoria continuas, lo cual permite acceder a un valor u otro de manera rápida y sencilla. Estos valores pueden ser números, letras o cualquier tipo de variable que deseemos incluso tipos de datos complejos.\r\n\r\nEn múltiples ocasiones es necesario almacenar gran cantidad de información en una variable y a menudo sucede que no conocemos con exactitud la cantidad de datos que debemos almacenar, pero sabemos que sí sería más de uno, como por ejemplo almacenar las identificaciones de las personas ingresadas al sistema. Los vectores, arreglos (arrays) de una dimensión (ya sabes cómo es) son una estructura que nos permite solucionar este tipo de problemas. Para explicar mejor de lo que hablo, pongamos un ejemplo:\r\n\r\nEjemplo de arrays de una dimensión o Vectores en C++\r\n\r\nImaginemos que queremos crear un programa con el cual podamos de algún modo almacenar los títulos y los autores de diferentes libros. El usuario es el encargado de suministrar la información de cada libro, así entonces, dado que es el usuario quien lo hace, nosotros no tenemos manera alguna de saber cuántos libros va querer él ingresar por medio de nuestro programa. El caso principal es que queremos almacenar en la memoria el titulo y el autor de TODOS y cada uno de los libros. Entonces cómo crees que podrías hacer esto? Con lo que sabemos hasta hora, se nos podrían ocurrir un par de cosas. Veamos:\r\n\r\nPosible Solución 1: Sin usar vectores (errónea): \r\n\r\nPodríamos pensar primero, \"listo, está bien, es fácil, declaro una variable llamada titulo y otra autor, ambas de tipo string y se las pido al usuario\", pues bien, esta solución digamos que nos permite almacenar la información del primer libro que el usuario ingrese, pero en cuanto desee ingresar otro libro qué vamos a hacer?, si lo hacemos así, cuando el usuario ingrese la información para un nuevo libro, va a sobrescribir los valores anteriores y habremos perdido la información del primero, de manera que esta solución no es válida.\r\n\r\nPosible Solución 2: Sin usar vectores o matrices (errónea): \r\nPensando un poco más en esto, se nos ocurre una forma de almacenar la información de cada libro, podríamos crear un par de variables distintas para cada libro. Pero de inmediato nos damos cuenta que si por ejemplo al usuario se le cruzara por la cabeza ingresa información para 10 libros tendríamos entonces 20 variables distintas!, 2 por cada libro, no es mucho, pero si se le ocurriera ingresar 1000 libros, estarías dispuesto a declarar 2000 variables?. De modo que esta alternativa es incluso peor que la anterior y seguimos aún sin solucionar nuestro problema.\r\n\r\nPosible Solución 3: Usando vectores o matrices (correcta): \r\n\r\nPues bien!, tal y como mencioné antes, los arrays de una simensión o los vectores han venido para ayudarnos en múltiples circunstancia similares a esta. Dado que un array, arreglo unidimensional o vector es capaz de almacenar múltiples valores en una misma variable, tenemos el elemento perfecto para almacenar la información de todos los libros, podremos crear un vector de un tamaño cualquiera capaz de contener en sí los nombres de los autores y otro con los títulos de los libros o alternativamente podríamos crear una matriz de dos columnas que contenga en la primera columna los autores y en la segunda los títulos; ambas soluciones son validas y vamos a ver ambas, usando vectores en esta sección y usando matrices en la sección de matrices.\r\nNota: En C++, a diferencia de algunos otros lenguajes de programación, los vectores y las matrices presentan un \"inconveniente\" con el tamaño. Es de
- +